it-ITen-USes-ESba-RU

Durango mercado del futuro

Durango mercado del futuro

Author: Rita Sanvincenti/sábado, 12 de mayo de 2012/Categories: Business Internazionali, Italia, Messico, Realidad

La delegación del Gobierno del Estado de Durango – México, conformada por el Secretario de Desarrollo Económico Lic. Juan Francisco Gutiérrez Fragoso y por el Subsecretario de Inversión Extranjera el Ing. Esteban G. Rosas Palacios, realizaron una visita oficial a Italia durante la cual inauguraron la Oficina de Representación para Europa con sede en Roma y asignaron la Dirección General de la misma al Ing. Stefano Mantovani.

La tarea que el Gobierno asignó a la Oficina de Representación es aquella de trabajar en toda Europa a fin de favorecer el posicionamiento internacional del Estado de Durango, a través de la promoción de productos duranguenses en dicho mercado, el desarrollo de relaciones encaminadas a promover el intercambio entre instituciones públicas y privadas, entre Universidades y Centros de Investigación así como entre empresas, con el fin de identificar y facilitar la transferencia de know how, además de la atracción de inversionistas europeos hacia el Estado de Durango.

Después de la inauguración, la delegación duranguense visitó la Embajada de México, que puso a disposición sus instalaciones, donde la Oficina de Representación organizó una reunión.

Tal reunión permitió a los representantes del Gobierno del Estado de Durango, conocer a los profesionistas asociados a la Oficina de Representación que trabajan en Italia, en la identificación de inversionistas interesados en Durango.

El Ing. Mantovani, también presentó a la Delegación algunas empresas, que los asociados han identificado ya en Italia, dos de las cuales, en el próximo mes de junio abrirán una sucursal y comenzarán a laborar en Durango. Otras empresas han manifestado estar interesadas y en breve realizarán una visita a Durango para tener un referente y un primer contacto con el ambiente empresarial del Estado y de esta manera evaluar posibles oportunidades de internacionalización o bien para el desarrollo de relaciones comerciales.

El estado de Durango, de hecho, ofrece oportunidades interesantes de acceso a un mercado muy basto, es “la puerta para el gran mercado de México y de Estados Unidos de Norteamérica –ha declarado el Ing. Mantovani- y presenta múltiples oportunidades para el desarrollo de las empresas Italianas y Europeas”.

El Secretario de Desarrollo Económico llevó consigo los saludos del Gobernador del Estado de Durango, CP Jorge Herrera Caldera a quien le fue imposible estar presente, debido a otros compromisos Institucionales, inherentes a su actividad pero ha anunciado su visita a Italia en el mes de agosto. El Gobierno ha manifestado gran interés en que las empresas extranjeras puedan instalarse en el Estado, ya sea de manera independiente o creando una empresa de capital mixto.

Muchas son las oportunidades de Negocios que una empresa puede encontrar en Durango, gracias a las grandes ventajas vinculadas principalmente a los bajos costos de producción que internacionalmente son muy competitivos, la alta calidad y especialización de la mano de obra, el aspecto logístico y a la ubicación geográfica en la que se sitúa, considerada como una de las más estratégicas en el mundo.

“Durango está ubicado históricamente en el corazón de México, pero lamentablemente en los últimos años se ha aislado respecto a los otros Estados”, Declaró el Secretario de Desarrollo Económico, quien agregó: “Hoy en día, sin embargo, con el gran trabajo realizado y con los que están a punto de concluir, se coloca en una ubicación geográfica muy importante, entre el Océano Atlántico y el Pacífico, prácticamente entre la mayores líneas comerciales del mundo; incluyendo Europa, América, Los Estados Unidos y Canadá, Centro y Sudamérica.

De la presentación “México, País estratégico para el comercio y la inversión” del Dr. Eleazar Velasco, Consejero Económico – Comercial de la Embajada de México, muestra muy claramente la situación económica actual y el potencial de crecimiento de un País en pleno desarrollo en todos los sectores.

A los asistentes a la reunión, el Secretario de Desarrollo Económico Lic. Juan Francisco Gutiérrez Fragoso, reiteró la invitación para que visiten el Estado de Durango, a fin de que puedan verificar personalmente las grandes oportunidades. “Tenemos una gran infraestructura, agua y energía suficientes y todo aquello que sea necesario para satisfacer los requerimientos de las empresas.

Como fue expuesto por el Consejero Velasco, México es una República Federal conformada por 32 Estados, realidad económica dinámica, como lo demuestran los porcentajes de crecimiento del 5.4% en 2010, 3.9% en 2011 con el cuál logró posicionarse en el lugar número 14 de la Economía Mundial debido a su PIB; la segunda economía más importante en América Latina (FMI) y la tercera economía más competitiva en América Latina (WEF).

Datos más que positivos obtenidos gracias a unas finanzas públicas sanas – en el 2010 la deuda pública representaba sólo el 2.8% del PIB y se estima en un 2.3% en el 2011. La posición estratégica de este Estado- que registró el máximo histórico en la acumulación constante de reservas, alcanzando los 150 millones de dólares hasta abril de 2012 - lo que ha hecho una nación abierta al resto del mundo. Durante los últimos veinte años, de hecho, el valor de las exportaciones y de las importaciones se incrementaron, en relación al PIB, del 38.3% al 59.7% en el 2011 ha alcanzado, en el comercio exterior, 700.4 millones de dólares, la cifra más alta jamás registrada.

México es hoy una importante plataforma logística mundial, con acceso preferencial hacia un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y con tratados de libre comercio con las principales economías de mundo, como el TLCAN (1994); TLCUEM (2000); Japón (2005), Según el Fondo Económico Mundial se posiciona entre las 20 naciones más grandes del mundo. México es uno de los 5 países en los que no existirá carencia de Mano de Obra en el periodo 2020 – 2030 y se coloca entre las naciones con menor riesgo-país entre las economías emergentes (El Economista). Italia y México son dos grandes socios comerciales, con un desequilibrio actual a favor de Italia, durante la última década el comercio México – Italia se incrementó en casi 10 veces, pasando de 659 millones de dólares en 1999 a 6,536 millones de dólares en 2011.

Los productos italianos tienen un amplio mercado en México, al igual que los mexicanos en Italia. Por otra parte, una asociación inteligente deberá llevar a la producción en México de productos italianos más competitivos en el mercado mundial. El primer paso para incrementar el comercio Bilateral es tomar los Tratados de Libre Comercio suscritos desde hace varios años entre México y la Unión Europea, que ofrece un trato recíproco de acceso preferencial de productos en los respectivos mercados.

Number of views (36886)/Comments (0)

Rita Sanvincenti

Rita Sanvincenti

Rita Sanvincenti Other posts by Rita Sanvincenti